background-theme

Yacimiento mezquita Cadalso de los Vidrios

El yacimiento de la mezquita Cadalso de los Vidrios consta de varios elementos, una iglesia de origen románico-mudéjar; un cementerio, con tumbas de los ss. XI-XII

El acceso al yacimiento se encuentra en la C/ Carretera de Cenicientos Nº 1-B. Desde Madrid se accede por la N-V hasta Navalcarnero (Salida 32), donde se coge el desvío por la M-507 pasando por Villamanta, Aldea del Fresno y Villa del Prado. También es posible el acceso por la N-V hasta el punto kilométrico 13 (Salida 11), donde se toma la M-501 dirección a San Martín de Valdeiglesias. En este municipio, se continúa 4 km. aprox. por la M-501 hasta el desvío a la M-542. Al entrar en la localidad, se sigue recto hasta la gasolinera, se gira a la izquierda y se llega a la C/ Carretera de Cenicientos, a pocos metros (pasada la gasolinera), a mano derecha está el Palacio de Villena y a la izquierda, justo enfrente, el Yacimiento. Forma parte de la red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid desde 2004, con especial vocación didáctica hacia los escolares.

Visitas guiadas gratuitas: de 30 minutos de duración. Las visitas solo se realizarán previa solicitud telefónica, llamando al Teléfono de información: 91 864 00 02.

Descripción

El yacimiento se localiza en el término municipal de Cadalso de los Vidrios, en el Suroeste de la Comunidad de Madrid, ubicado en la cuenca media del río Alberche. Limita al Oeste con la provincia de Ávila, y al Sur con la provincia de Toledo. Su territorio forma parte de dos dominios fisiográficos; por el sur, la depresión del Tajo, y en la zona Noroccidental se alzan las estribaciones meridionales del Sistema Central, en la zona de transición entre las Sierras de Gredos y Guadarrama.

Las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo durante la década de los 80 del pasado siglo, tuvieron como fin último un objetivo cultural y divulgativo.

El yacimiento de “La Mezquita” consta de varios elementos arquitectónicos: restos de una iglesia de origen románico-mudéjar; un cementerio adyacente, con tumbas fechadas desde los ss. XI-XII (fuera del templo), hasta el XVI-XVIII en el interior (en éstas últimas se han descubierto interesantes grabados masónicos que están siendo investigados); restos de una torre junto a los muros de la cabecera, la sacristía, parte del albañal o sistema de evacuación de aguas y un pórtico.

Posiblemente la iglesia fuese más bien una ermita, pues la corta distancia al núcleo urbano, (ubicación exterior al pueblo, al fin y al cabo), parece excluir su función como iglesia parroquial.

Las excavaciones arqueológicas efectuadas durante los últimos años en la necrópolis han permitido documentar los diferentes momentos de uso del cementerio. La necrópolis asociada presenta una diacronía asociada a la evolución de la iglesia, en la que se ha detectado una fase fundacional (tumbas antropomorfas excavadas en roca) al que se van superponiendo otros tipos de enterramientos: “de mampostería”, de lajas y en fosa.

Veamos: la fase más antigua corresponde a los ss. XII-XIII (X-XII, según Marta Crespo, de la UAM), en la que encontramos un grupo tumbas antropomorfas talladas en la roca granítica; posteriormente aparecen inhumaciones en fosa simple, donde el cadáver estaría envuelto en un sudario e introducido en un ataúd de madera. Comprobamos como se realizaron en épocas posteriores enterramientos intrusivos, que contienen osarios sobre tumbas de muy variada tipología: fosas con cubierta granítica, de lajas y tumbas realizadas en adobe. Esta etapa estaría asociada a la última fase del edificio actual de la iglesia, fechada entre los siglos XV y XVI, época en las que se amplía y restaura, dependencias como el ábside, sacristía y campanario.  

Según la etapa constructiva, encontramos diversos tipos de materiales y fábrica: ladrillo mudéjar, encofrados de cal y canto, mampuestos enfoscados y sillería labrada de granito para esquinas y zócalos.

El edificio religioso pudo corresponder a la citada en las fuentes como ermita de la Encomienda de San Antonio Abad, utilizada como lugar de enterramiento hasta la primera mitad del s. XX. Los datos aportados por E. Rodríguez Picavea apuntan a que la iglesia nunca

fue la parroquial de Cadalso de los Vidrios, debido a su ubicación excéntrica y sí, en cambio, la actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se abrió al culto en 1578.

la mezquita cadalso de los vidrios 2.jpg la mezquita cadalso de los vidrios 2.jpg

Bibliografía, Créditos y menciones

Texto y fotografías propiedad de Diego Salvador Conejo

Geolocalización:

© Colaboradores de OpenStreetMap
Ver en google maps