Muchos de los edificios emblemáticos de Madrid se los debemos a Antonio Palacios, este arquitecto gallego llegó a la capital de España para estudiar arquitectura y se convirtió en la figura más destacado de principios del siglo XX.
Todos hemos paseado por la Gran Vía, la calle Alcalá o Mayor en donde los edificios de Palacios conviven con los de otros arquitectos. Decoró las estaciones de la primera línea de metro que iba de Sol a Cuatro Caminos. Proyectó hoteles, bancos, edificios funcionales, viviendas, panteones…
Su estilo evolucionó de edificios monumentales a edificios verticales, fue un visionario para su época influido por la arquitectura americana. Fue un gran amante de las bellas artes y embelleció sus edificios con decoraciones escultóricas, cerámicas vidriadas y rejería artesana.
Entre sus obras se encuentran el Palacio de Telecomunicaciones, el Hospital de Jornaleros de Francisco de Paula, el Instituto Cervantes; y el Círculo de Bellas Artes.
Acompáñanos en esta ruta para conocer algunos de sus edificios más representativos.
En la que descubrirás quien diseño el logotipo del Metro de Madrid, porque Antonio Palacios construyó edificios por encima de la normativa de altura municipal y muchas otras anécdotas.
Punto de encuentro:
En la puerta principal del Palacio de Telecomunicaciones. Plaza de Cibeles.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Guía: Vanessa
Pases Disponibles
Ruta de Antonio Palacios en Madrid, anécdotas y curiosidades
13Plaza de Cánovas del Castillo, 5 (Puerta del...