La Cueva de Altamira también denominada la Capilla Sixtina de la prehistoria fue descubierta por casualidad por D. Marcelino Sanz Sautuola en 1879 durante una cacería significó el descubrimiento del arte rupestre paleolítico.
Su descubrimiento suscitó una fuerte polémica entre los arqueólogos de la época por la autenticidad de las mismas, ya que no consideraban capaces a los hombres prehistóricos de realizar unas pinturas tan perfectas.
Actualmente, son las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico a nivel mundial.
Se pueden observa en la cueva las representaciones de Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos, pintados y grabados, con una antigüedad estimada 15.000 años durante el Paleolítico Superior.
La creación de una escena integrando varias figuras, el uso de relieves propios de la cueva para generar volúmenes y la perfección en la técnica del grabado, que consigue claroscuros con sólo dos pigmentos, el negro del carbón vegetal y el rojo de óxidos, hacen única esta cueva.
En su techo se pueden observar alrededor de un centenar de animales y signos, destacando los bisontes en distintas actitudes, también caballos, jabalíes, y toros.
Destaca la "Gran Cierva", con 2,25 metros de longitud. La cueva tiene una longitudinal de 270 metros y numerosos grabados a lo largo del recorrido.
Por último, en la zona más estrecha y baja de la cueva, que se denomina "la cola”. Se encuentran una serie de signos negros, que se asemejan a techos de madera o a trampas de caza.
La Cueva de Altamira es Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
El Museo de Altamira junto a la cueva original, se encuentran ambos a 2 km de distancia del centro urbano de Santillana del Mar en Cantabria.
En la actualidad cuenta con una réplica fidedigna del original que se encuentra, junto a la cueva original, dentro de las nuevas instalaciones del Museo de Altamira.
El museo de Altamira se encuentra cerrado en periodos no definidos, por su difícil conservación y es conveniente contactar previamente con el museo antes de cualquier visita que pensemos realizar.
En el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, podemos disfrutar de una reproducción de las Cuevas de Altamira muy fidedigna, realizada en el año 1964 por E. Pietsch en colaboración con la Universidad Complutense.
El impacto cultural de las cuevas de Altamira en la sociedad actual ha sido muy grande y como resumen podemos destacar los siguientes acontecimientos:
- Pablo Picasso después de una visita a las cuevas exclamo Después de Altamira, todo parece decadente.
- El logo utilizado por el gobierno autonómico de Cantabria está basado en uno de los bisontes de la cueva como promoción turística.
- El logo tipo de Caja España también es una réplica de uno de los bisontes.
- También fue usado el Bisonte por la marca de cigarrillos del mismo nombre.
- En 1965 se creó el personaje Altamiro de la Cueva de daba nombre a un tebeo que narraba aventuras de un grupo de hombres prehistóricos de la época de las cavernas.
- La banda de rock Steely Dan compuso una canción titulada The Caves of Altamira en su álbum The royal scam en 1976
Galería de imágenes
Geolocalización:Cuevas de Altamira
Localizaciones más cercanas

Torre de Pero Niño
Edad Media 12,84 KmSituada sobre una loma del antiguo Condado de Buelna, se encuentra la Torre bajomedieval del I Señor de Cigales, el Almirante Pero Niño. La Torre...

Capilla-Panteón del palacio de Sobrellano
Edad Contemporánea 14,02 KmLa Capilla-Panteón fue concebida como una catedral a pequeña escala, dotada de girola. Cumple la función de mausoleo familiar pero también de...

Palacio de Sobrellano
Edad Contemporánea 14,08 KmSituada en una de las villas costeras más bellas de Cantabria por su fabuloso patrimonio arquitectónico, se encuentra el Palacio de Sobrellano y su...

Las cuevas de las Monedas
Prehistoria 15,30 KmCUEVA DE LAS MONEDAS (Un tesoro subterráneo) Se encuentra en Monte Castillo, una localidad del municipio de PUENTE VIESGO Situada a unos...

Cueva de Hornos
Prehistoria 15,30 KmHORNOS DE LA PEÑA (Chamanes y creencias) Tarriba, SAN FELICES DE BUELNA Vecina a las cuevas de El Monte Castillo y la Torre de Pero...

Las cuevas del monte Castillo
Prehistoria 16,05 KmCUEVA DE EL CASTILLO (En los orígenes del arte) Se encuentra en Monte Castillo, una localidad del municipio de PUENTE VIESGO El Monte de El...
Deja tu comentario sobre Cuevas de Altamira