No tenemos información contrastada sobre esta localización pero nos atrevemos a ponerla con la idea que alguien nos ayude a documentar este acueducto.
Se trata de un acueducto de cuatro arcos construido en ladrillo y muy cerca del mismo quedan los restos de lo que debieron ser dos depósitos de agua y una construcción rectangular sencilla de la que queda en pie un muro. Se encuentra localizado en Boadilla del Monte, en concreto en el área de nominada Monte Romanillos, dentro del Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entrono, muy cerca del puente de la carretera M-513 que atraviesa el río Guadarrama para unir Boadilla del Monte con Brunete.
Algunas investigaciones realizadas, me han comentado la posibilidad que fuera una conducción de agua para regar las huertas del palacio. Cosa que no creo posible, por la distancia que existe entre ambos puntos y la dificultad para poder trasladar el agua hasta el Palacio del Infante Don Luis. Debido al considerable desnivel.
Realice una consulta al Ayuntamiento de Boadilla el día 21/11/11 con la esperanza de obtener algo de información al respecto y la contestación que obtuve fue que al ser una propiedad privada ellos no podían facilitar ningún tipo de información.
Abro hoy esta localización esperando que alguien nos ayude a catalogar este acueducto o nos ofrezca algo más de información.
Galería de imágenes
Geolocalización:Acueducto de Boadilla del Monte
Comentarios sobre Acueducto de Boadilla del Monte
Deja tu comentario sobre Acueducto de Boadilla del Monte
Localizaciones más cercanas

Cerro Romanillos Guerra Civil
Edad Contemporánea Guerra civil 1,07 KmDentro de la Batalla de Brunete que se desarrollo desde 5 de Julio hasta el 26 de julio de 1937, tuvo especial interés la...

Cerro del Mosquito GCE
Edad Contemporánea Guerra civil 2,81 KmEl cerro del Mosquito es una cota de 702 m de altitud y es una de las posiciones que tuvieron mayor importancia durante la Batalla de Brunete...

Castillo de Aulencia o castillo de Villafranca.
Edad Media 3,11 KmCastillo de Aulencia es más conocido como el castillo de Villafranca, se encuentra en el término municipal de Villanueva de la Cañada. Se sitúa...

Posición vértice Romanillos
Edad Contemporánea Guerra civil 3,42 KmLa posición Vértice Romanillos, son unas trincheras escavadas en la tierra sin ningún tipo de refuerzo de hormigón o piedras, por ese motivo se...

Restos de puente Romanillos-Venta de San Antón GCE
Edad Contemporánea Guerra civil 3,97 KmLos restos en cuestión, se trata del puente construido por los nacionales, en el camino que unía Romanillos con Villafranca del...

Bunker Brunete Valle de los Rosales
Edad Contemporánea Guerra civil 4,47 KmSe trata de un bunker en forma de “T” cerca de la urbanización Valle de los Rosales perteneciente a Brunete, aunque muy cercano a...
Este acueducto es parte de la canalización de agua destinada al riego de las huertas situadas en el monte Romanillos. La captación del agua se realizaba en el arroyo Calabazas en su parte media, mediante una represa y se conducía por pequeño canal hasta las albercas situados en las huertas. Es acueducto es parte del canal y los depósitos situados antes del acueducto podrían ser pozos de decantación o lo mas probable es que fuesen molinos de cubo, ya que tanto en el rio Aulencia, como en en rio Perales a la altura del termino municipal de Navalagamella y Valdemorillo, existen vario molinos de este tipo, que utilizaba el llenado de este deposito llamado cubo, para una vez lleno, vaciarlo por su parte inferior, haciendo que la presión del agua accionara los mecanismos del molienda. Por lo tanto este acueducto no pertenece a las instalaciones del Palacio de Boadilla. Estas huertas de romanillos han estado explotadas hasta los años 50-60. Añadir que en relación a las huertas del Palacio de Boadilla, existen a lo largo de los montes que rodean al Palacio, un red subterránea compuesta por pozos y galerías para obtención de agua para el riego de los jardines y huertas del Palacio, así como la fuente que existe en frente del Palacio. En la actualidad estos pozos que daban acceso a las galerías, las cuales eran transitables y estaban conectadas unas con otras. se encuentran tapados para evitar el acceso ya que son peligrosas, debido a posibles derrumbes. La mayoría de los pozos de acceso, asi como las galerías estaban recubiertas por ladrillo macizo, pero una gran parte de las galerías estaban sin revestir de ladrillo, posiblemente por inacabadas. Espero que lo aquí expuesto haya sido de utilidad. Un saludo