La cueva de Santimamiñe es una de las cuevas más conocidas de Vizcaya. Está ubicada en la localidad de Kortezubi situada al pié del monte Ereñozar.
Las pinturas rupestres de la cueva fueron descubiertas en 1916 debido a la curiosidad de unos muchachos que treparon por una galería lateral ascendente y estrecha, llegando hasta la cámara donde se encuentra el grupo principal de pinturas de la cueva. Hoy en día el acceso al lugar es fácil debido a una escalera metálica dispuesta para ello.
Los estudiantes se lo comentaron a su profesor y finalmente se le notifico a la Diputación de Vizcaya. Esta se hizo cargo del hallazgo y cerró la cueva con el fin de proteger el conjunto rupestre.
La pintura rupestre encontrada representa la fauna, esta datada en el Paleolítico Superior en el período Magdaleniense de hace más de 13.000 años, contando con bisontes, caballos, cabras y osos, el numero de pinturas esta alrededor de las cincuenta. La mayoría se pintaron con carbón y en algunos casos se recurrió al grabado originando figuras de menor tamaño pero con más detalles y elaboración.
En el yacimiento destaca también un gran conchero perteneciente a una época posterior al de las figuras rupestres, que indica que los moradores de Santimamiñe recolectaron grandes cantidades de conchas marinas para su alimentación.
Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España, en inglés, Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain.
Como en el caso de otras cuevas con pintura rupestre el elevado número de visitantes, a puesto en peligro la conservación de las pinturas rupestres y en la actualidad la visita esta restringida a grupos pequeños y es necesario realizar reserva con antelación.
Geolocalización:Cueva de Santimamiñe
Comentarios sobre Cueva de Santimamiñe
Deja tu comentario sobre Cueva de Santimamiñe
Localizaciones más cercanas

Castillo palacio de Arteaga
Edad Media 1,54 KmEl castillo palacio de Arteaga se encuentra en medio de una llanura de enorme riqueza y prosperidad en el término municipal de Gautegiz Arteaga...

Castillo de Butrón
Edad Media 22,65 KmEl castillo de Butrón en euskera Butroeko gaztelua es una edificación que en su primera emplazamiento fue una casa-torre, construida a...

Torre Sasiola
Edad Media 23,60 KmFue construida en el siglo XV por la poderosa familia Sasiola, uno de los linajes más importantes en la historia medieval de Deba. El...

Museo de las Reproducciones
Edad Contemporánea 25,60 KmEn 1922, Manuel Ramírez Escudero tuvo una brillante idea: construir un museo en el que hubieran reproducciones de las esculturas del arte clásico...

Puente Vizcaya Bizkaia Zubia
Edad Contemporánea 30,92 KmEste coloso de hierro es el más destacado representante de la Era Industrial y uno de los iconos más reconocidos de Euskadi. Declarado Patrimonio...

Torre Salazar Portugalete
Edad Media 30,95 KmEs uno de los edificios más emblemáticos de Portugalete por su antigüedad y por su historia. Fue construida por Ochoa...
Hola.
Lo primero, felicitaros por el trabajo. Falta hace la verdad.
En la pequeña historia de esta cueva de Santimamiñe, hay una pequeña omisión o deformación de la historia real. Hace poco tuve que hacer un trabajo y encontré en la wikipedia, la historia de la cueva, que no sé porqué no detallan en las páginas oficiales de las cuevas. (Inexplicablemente no hay apartado que narre la historia) y la verdad es que la historia que aparece allí es bastante curiosa. Efectivamente fueron unos chavales los primeros que la vieron, pero, por carambolas del destino, el que dió parte en la asociación de momnumentos de Vizcaya fue el compositor vasco Jesús Guridi. El artículo de la Wikipedia está contrastado con una referencia del libro de Jesús Mª de Arozamena sobre la vida de este compositor, en la que cuenta de primera mano cómo se produjo, señalando las actas de las reuniones de la asociación de monumentos de Vizcaya, que se llevaron a cabo en los meses posteriores al hallazgo, en los que tras escuchar al músico, dieron veracidad al descubrimiento. (ref: Wikipedia: "Santimamiñe")