Originalmente se uso como almacén de grano, sobre su puerta podemos observar el escudo de la ciudad, se trata de un edificio construido en el siglo XVI, que fue utilizado como Casa de Comedias y en el siglo XIX una gran reforma lo convierte en sede de los Juzgados, para, finalmente albergar las dependencias del Ayuntamiento, desde el 29 de octubre de 1888 hasta la actualidad.
Se encuentra ubicado en la plaza de la Encarnación, uno de los centros urbanos de la ciudad durante el siglo XVI, la Alhóndiga o depósito de caldos y granos, fue construida en 1566, siendo Corregidor de la ciudad don Pedro Riquelme de Villavicencio.
El edificio fue edificado por los maestros de cantería Francisco Sánchez y Gaspar Prieto, asistidos por el albañil Francisco Martín. El solar, cuenta con unas dimensiones de 124 pies de ancho por 102 de largo, fue comprado a Pedro Durán Carrasco y a su mujer, Juana González, por la cantidad de 119.887 maravedíes y 20 fanegas de trigo. La escritura de compraventa recogía entre otras condiciones que toda la fábrica había de quedar libre de futuras construcciones, conservando el concejo el derecho a abrir ventanas a los cuatro vientos. Condiciones que se han cumplido hasta nuestros días.
En 1586, terminadas las obras, el edificio fue temporalmente adaptado como Casa de Comedias. Entrados en el siglo XIX, primero en 1859, el arquitecto municipal Andrés Natalio del Valle realiza un proyecto no ejecutado para la transformación del edificio como Cárcel; después, en 1886, Eduardo Herbás proyecta y ejecuta una reforma integral del edificio, añadiéndole una tercera planta para su reutilización como sede de los juzgados. Finalmente, en 1888, se trasladan aquí las dependencias del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo.
En el interior del edificio, en una esquina, esta la que fue la Campana de Concejo, que en el año 1979 al restaurase el edificio del Ayuntamiento viejo, para destinarlo como Palacio de Justicia se demolió la espadaña y se quito la campana. Colocándose en el lugar que se encuentra en la actualidad, el 16 de marzo de 1993.
Galería de imágenes
Geolocalización:Alhóndiga y Casa de las Comedias. Trujillo
Localizaciones más cercanas

Palacio Juan Pizarro de Aragón
Edad Media 0,04 KmJuan Pizarro de Aragón fue uno de los grandes personajes de la vida militar y social de Trujillo en el siglo XVII. Era hijo de Sancho Pizarro y...

Iglesia de San Francisco Trujillo
Edad Media 0,14 KmLa Iglesia de San Francisco de Trujillo era la iglesia del convento que perteneció a los padres franciscanos observantes. El convento de San...

Iglesia convento de la Encarnación en Trujillo
Edad Media 0,17 KmLa Iglesia de la Encarnación de Trujillo se fundó como Convento de la Encarnación de frailes dominicos en el siglo XVIII, más tarde, fue saqueado...

Palacio de los Marqueses de la Conquista
Edad Media 0,24 KmEl Palacio de los Marqueses de la Conquista o Palacio del Escudo es un edificio renacentista situado en la plaza Mayor de la ciudad de...

Palacio de Piedras Albas Trujillo
Edad Media 0,27 KmEste Palacio de la ciudad de Trujillo data del siglo XVI. Se encuentra en los famosos soportales llamados "Portal del Pan" y fue construido por...

Trujillo
Edad Media 0,30 KmTrujillo se encuentra sobre una colina granítica que domina la llanura que la rodea. Fue un castro celta, debido al gran valor estratégico y su...
Deja tu comentario sobre Alhóndiga y Casa de las Comedias. Trujillo