La iglesia de Santiago Apóstol de Venturada es un modesto edificio románico rural situado a un extremo del pueblo de Venturada en la Sierra de Guadarrama al lado de un barranco.
Este templo cristiano data de finales del siglo XII y principios del siglo XIII y está considerado un ejemplo de arquitectura de transición donde convivieron sistemas de construcción románicos y las primeras utilizaciones de bóvedas de crucería que fueron perfeccionándose a lo largo del tiempo.
Sus dimensiones son pequeñas, constando de nave rectangular con cabecera recta un poco retranqueada y a los pies un campanario de espadaña rematado en forma de triángulo situada en el flanco occidental de estilo herreriano integrada por un frontón donde se abren dos vanos.
La fábrica de mampostería berroqueña con refuerzos de sillería en las esquinas, fue revocada y encalada ya que la original posiblemente sería de granito.
Bajo un porche de construcción moderna vemos la portada bastante deteriorada, que se compone de tres arquivoltas de medio punto formadas por dovelas de granito, donde hay una corona de puntas de diamante de estilo románico tardío, la parte externa del tejado es a dos aguas. Los muros románicos fueron recrecidos como se ve en la corona original de canecillos sobre la que se prolongaron.
El acceso al espacio interno tiene lugar por la antigua portada meridional, un pequeño pórtico con rasgos del arte románico. La unión de nave y cabecera es mediante un arco triunfal doblado de medio punto. La bóveda del presbiterio es de arista con refuerzos de nervios anchos adornados con un florón de doce pétalos. Todo ello hace suponer que es una construcción al siglo XIII, que por otro lado es el siglo del románico rural castellano.
Hay autores que piensan que la iglesia de Santiago tiene una cabecera realizada entre los siglos XVI y XVII, y no del siglo XIII. De ser así nos encontraríamos ante un gran arcaísmo gótico en pleno auge barroco.
El templo volvió a ser reformado durante el siglo XIX, después de los daños sufridos durante la Guerra de Independencia elevando la altura del templo por encima del entribado románico. Ya en el siglo XX, se decoró el interior haciéndose nuevas obras ya que durante la Guerra Civil el contenido original quedo destruido y añadiendo un pórtico enrejado.
Actualmente esta Iglesia depende eclesiásticamente de la Archidiócesis de Madrid.
Galería de imágenes
Geolocalización:Iglesia de Santiago Apóstol de Venturada
Localizaciones más cercanas

Atalaya Venturada
Edad Media 1,67 KmSalir de la A-1, entre los km 49 y 50, para dirigirnos hacia la urbanización de Cotos de Monterrey. Justo antes de la entrada vigilada a la...

Atalaya de Arrebatacapas, Torrelaguna
Edad Media 5,91 KmTomar desde Torrelaguna la carretera M-131, en dirección a El Berrueco. En 5 km, coger un desvío hacia la izquierda para tomar una carreterita...

Atalaya del Vellón
Edad Media 5,93 KmLa atalaya de El Vellón se encuentra sobre un cerro a medio camino entre las localidades de El Vellón y El Espartal. Se accede desde el Km 4,2 de...

Necrópolis visigoda de La Cabrera
Edad Media 6,31 KmLa erosión del macizo granítico ha dado origen al espectacular cordal conocido como sierra de la Cabrera, caracterizado por un punzante perfil...

Zona arqueológica de La Cabrera
Prehistoria 6,92 KmLa Cabrera es una localidad al norte de la Comunidad de Madrid, a unos 50 km de la capital por la A-1. Para acceder a las necrópolis de la Tumba...

Convento de San Antonio La Cabrera
Edad Media Románico 7,80 KmAunque no se conoce la fecha exacta de su fundación, la tradición quiere que se date durante los años del siglo XI, después de que Alfonso VI...
Deja tu comentario sobre Iglesia de Santiago Apóstol de Venturada