Viaja desde la noche de los tiempos hasta el siglo XIX en una maravillosa excursión campestre por los alrededores del pueblo madrileño de Patones.
Descubre el emplazamiento de la cueva prehistórica más emblemática de la Comunidad de Madrid, un castro carpetano y una ciudad romana todo en uno, una ermita medieval y una presa decimonónica en la misma jornada!
Pasa un día de campo, de bocata, fuera del estrés cotidiano y aprende Historia como nunca antes te la habían contado
El yacimiento carpetano-romano de la Dehesa de la Oliva se encuentra en un lugar privilegiado, pero no está indicado su acceso. Para llegar hasta allí, tomamos la autovía A-1 en dirección a Burgos, y la abandonamos en la salida 50. Aquí cogemos la carretera N-320 dirección Torrelaguna, población que atravesamos hasta tomar la M-102 hacia Patones de Abajo. Pasado este municipio, a unos 3,5 km, continuamos por la M-134 hacia El Atazar. A unos 100 metros después de tomar esta bifurcación, se abre a la izquierda la zona de aparcamiento del Pontón de la Oliva, que es donde quedamos.
El Google maps es:
Patones - Ctrm134-Pontón Oliva
28189, Madrid
https://goo.gl/maps/KiePE4QgY1w
Esta actividad está abierta, quiere decir que la organizaremos en el momento que reunamos un grupo interesado. Si quieres participar en ella, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo, con el fin de coordinar el día del evento.
Punto de encuentro en el parking de la carretera cercano al yacimiento y marcado en el mapa M-134
Seguro de responsabilidad civil
Rutas con Historia. Cuenta con un seguro de responsabilidad civil de ámbito nacional, para la realización de excursiones culturales, vigente en el momento de realizar la actividad con la compañía de seguros Ocaso.
Exención de responsabilidades
Rutas con Historia tomará todas las medidas necesarias para la seguridad de los participantes en sus actividades, pero no puede garantizar una completa seguridad. La organización no puede controlar la existencia o comportamiento de agentes externos que puedan interferir en el desarrollo de la visita, incluyendo a terceras personas. Por todo lo anterior Rutas con Historia y sus colaboradores, no se hacen responsables de los daños, lesiones y perjuicios que se puedan ocasionar durante las actividades desarrolladas. Los participantes asumirán los riesgos inherentes de la actividad y colaborarán en el desarrollo de la misma.
Si quieres que te ampliemos la información, puedes contactar con nosotros aquí.
Galería de imágenes
Geolocalización:En tierra de Carpetanos
Comentarios sobre En tierra de Carpetanos
Deja tu comentario sobre En tierra de Carpetanos
Localizaciones más cercanas

Pontón de la Oliva y canal de Isabel II
Edad Contemporánea 0,42 KmEl pueblo de Lozoya dio nombre al río Lozoya, según el Diccionario Geográfico-Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar,...

Yacimiento de la Dehesa de la Oliva
Edad Antigua Romanas 0,83 KmEl yacimiento digamos, carpetano-romano de la Dehesa de la Oliva se encuentra en un lugar privilegiado. Su acceso no está señalizado en absoluto y...

Canal de Cabarrús
Edad Contemporánea 3,11 KmEl antiguo canal de Cabarrús tomaba el agua directamente del río Lozoya a la altura del actual Pontón de la Oliva, y desde la construcción de la...

Patones
Edad Media 4,38 KmEl municipio de Patones de arriba se encuentra al nordeste de la comunidad de Madrid y es un municipio de extraordinaria belleza, debida en gran...

Atalaya de Torrepedrera, El Berrueco
Edad Media 7,87 KmTomar en Torrelaguna la carretera M-131. Antes de llegar a El Berrueco, tomar una desviación que sale hacia El Atazar, tomando la carretera M-133....

Ermita de Santa María de Valcamino
Edad Media 9,28 KmLa ermita de Santa María de Valcamino (El Berrueco), se encuentra a pocos metros del despoblado de Valcamino, en los alrededores de la población...
Hicimos la ruta el 7 de abril de 2018. La ruta y las explicacioens de Diego, el guía, resultaron muy interesante, consiguiendo que la ruta fuese muy agradable, a pesar de que el tiempo no acompaño. Es una actividad muy recomendable tanto para adultos como para gente joven, ya que combina el senderismo con el conocimiento de parte de la historia de nuestra comunidad.