La ciudad romana de Lancia fue en sus orígenes un asentamiento muy importante de los astures en la Edad de Bronce y posteriormente una ciudad romana. Se encuentra en el término municipal de Villasabariego provincia de León, en una meseta entre los ríos Porma y Esla. Se cree que fue una población que conto con alrededor de 30.000 habitantes. En época prerromana la ciudad debía alcanzar una extensión aproximada de 30 hectáreas.
Desde fines del siglo I Lancia alcanzó el grado de municipium flavium, prueba de ello son los tipos de edificaciones públicas, la red de alcantarillado y el urbanismo existente de planta reticular. Entre sus construcciones destacan el mercado y las termas. Ambas conservan sistemas de drenaje o cloacas, lo que indica el uso interno de agua. En las termas se han localizado restos del frigidarium (estancia en la que se tomaban los baños fríos), así como unas escaleras semicirculares y un banco corrido. La existencia de numerosos baños públicos avala las tesis sobre la elevada población que llegó a concentrar Lancia.
Se han realizado numerosas excavaciones en el mismo descubriéndose un conjunto de edificaciones en torno a una calle o decumanus. Uno podría corresponder a un edificio público próximo al foro, un conjunto de edificaciones de época romano tardía localizadas en el entorno del mercado romano, unas termas recientemente excavadas en la zona de Valdealbura, y un vertedero de época astur prerromano al que se sobrepone otro de época romano alto imperial. Este hallazgo es muy importante para conocer los hábitos de los pobladores de Lancia en sus diferentes épocas.
Entre los hallazgos podemos destacar la aparición de alrededor de 150 sepulturas de diversos estilos y épocas. Las urnas funerarias resultaron ser auténticos tesoros. En su interior se han podido rescatar monedas, lámparas, platos y una gran variedad de adornos, como pulseras, fíbulas, hebillas y torques.
También se descubrieron durante las labores de construcción de la autovía León-Valladolid nuevos restos de la ciudad, lo que ha creado una polémica sobre el trazado de dicha carretera.
La Diputación de León también tiene una clara finalidad pedagógica y busca que las excavaciones sirvan como campo de trabajo de las prácticas de estudiantes de arte y arqueología de varias universidades de la comunidad.
El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1994. Se tiene referencia del mismo desde el siglo XVI.
Galería de imágenes
Geolocalización:Ciudad romana de Lancia
Localizaciones más cercanas

Monasterio de San Miguel de Escalada
Edad Media 11,48 KmEste 2013 se conmemora el 1100 Aniversario de la fundación del Monasterio Mozárabe de San Miguel de Escalada en la provincia de León. Junto con...

Catedral de León
Edad Media 13,53 KmLa Catedral de León como la conocemos en la actualidad comenzó su edificación en los primeros años del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso...

Villa Romana Navatejera
Edad Antigua Romanas 15,53 KmLa villa romana de Navatejera, responde al tipo conocido de villa suburbana datable en los siglos IV-V d.C. (aunque con vestigiosprevios, desde el...

Retablo de la Iglesia de San Andrés de Valdescapa
Edad Moderna 35,60 KmEl retablo mayor de la Iglesia de S, Andrés de Valdescapa de Cea es de estilo renacentista, que por su sello particularmente español, llamamos...

Catedral de Astorga
Edad Media 51,99 KmFue iniciada su construcción siendo Obispo D. Alvaro Osorio y Guzmán (1440-1463), quien expidió una bula en 1444 por la que se pone de manifiesto...

Villa romana de Olmeda
Edad Antigua Romanas 57,25 KmLa villa romana de Olmeda fue descubierta en 1968, por casualidad, es un yacimiento arqueológico importante del mundo romano en España....
Deja tu comentario sobre Ciudad romana de Lancia