Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista, situada en la parte más alta del casco urbano.
Supuestamente edificada sobre los restos de una vieja ermita de no muy grandes dimensiones y de una sola nave, no se cuenta con demasiada información sobre su construcción. El edificio es levantado hacia finales del siglo XV y/o principios del XVI. Posiblemente en el ábside trabajaron canteros que estuvieron empleados en las obras del Monasterio de El Escorial, basándose, para tal afirmación, en que se observan ciertas similitudes entre esta iglesia y las de Navalagamella y Valdemorillo, en las cuales hay marcas de cantero que coinciden con algunas de las que hay en el citado monasterio.
De planta rectangular con tres naves separadas por arquerías de medio punto que se apoyan en pilares; sobre ellas se abren pequeños huecos para iluminar la nave central, más ancha que las laterales.
La torre de la iglesia es de tres cuerpos, se eleva a los pies del templo.
Durante la Batalla de Brunete, la Iglesia quedó prácticamente destruida, quedando en pie tan sólo algunos restos de la torre, la bóveda de la cabecera y los muros laterales.
Posteriormente a la Batalla se instalaron las cocinas para todo el batallón en la iglesia de Quijorna, lo que motiva que la comida llegue a veces fría hasta algunas compañías.
En los años 40 del pasado siglo XX, la Dirección General de Regiones Devastadas elabora un proyecto de reconstrucción en el que se contemplaba mantener básicamente la estructura original del templo, sufriendo las mínimas modificaciones: un ligero aumento de la altura de la torre. De igual manera, se reconstruyeron las naves originales de las naves Sur y Norte, y se abrió la de los pies. La fachada quedaría rematada con el frontón que hoy vemos. Asimismo, se repararon todas las obras de cantería, reponiendo los elementos dañados y reforzándose la bóveda gótica con una viga y una losa de hormigón, relabrándose, además, totalmente para eliminar por completo los desperfectos que había causado el humo.
Hoy en día todavía podemos observar en las fachadas de la iglesia las cicatrices dejadas durante la Batalla de Brunete, por los impactos de mortero.
Bibliografía, Créditos y menciones
Arquitectura Militar de la Guerra Civil Española en la Comunidad de Madrid Ricardo Castellano Ruiz de la Torre y Pablo Schnell Quiertant La Guerra Civil en el entorno del río Perales Ernesto Viñas La Batalla de Brunete 75 años después SENDAS DE FUEGOGalería de imágenes
Geolocalización:Iglesia de San Juan Evangelista Quijorna
Localizaciones más cercanas

Camión Guerra civil española
Edad Contemporánea Guerra civil 2,54 KmGracias al comentario hecho por parte de Iñigo Martínez de Ubago. Hemos descubierto que el camión que suponíamos de la Guerra Civil Española no...

Bunker de Quijorna
Edad Contemporánea Guerra civil 2,59 KmEste bunker de Quijorna es de gran tamaño y buena conservación, es de tipo cruciforme y se encuentra en la carretera de acceso al pueblo desde la...

Vértice Los Llanos
Edad Contemporánea Guerra civil 3,23 KmHacia el norte, fuera del término municipal de Quijorna, se encuentran las ruinas de la casa de los Llanos, testigo de los duros enfrentamientos y...

Bunker Valdemorillo número 8
Edad Contemporánea Guerra civil 3,34 KmEste bunker es de acceso libre y no se divisa claramente desde ningun bunker anterior de esta ruta. Se encuentra en dirección opuesta al bunker 7.Se...

Bunker Valdemorillo número 9
Edad Contemporánea Guerra civil 3,41 KmEste bunker es de acceso libre y no se divisa claramente desde ningun bunker anterior de esta ruta. Se encuentra cercano al bunker 8. Se recomienda...

Bunker Valdemorillo número 10
Edad Contemporánea Guerra civil 4,07 KmEste bunker es de acceso libre y no se divisa claramente desde ningún bunker anterior de esta ruta. Se encuentra cercano al bunker 7. Se recomienda...
Deja tu comentario sobre Iglesia de San Juan Evangelista Quijorna