background-theme

San Esteban de Pelagalls - Sant Esteve de Pelagalls

La iglesia de San Esteban de Pelagalls, la primera noticia que se tiene de la iglesia proviene de la consagración de la iglesia de Gissona en el año 1098.

san esteban de pelagalls (2).jpg

La iglesia de San Esteban de Pelagalls está situada en la localidad del mismo nombre en el municipio de Plans de Sió en la comarca leridana de la Segarra.

La primera noticia que se tiene de la iglesia proviene de la consagración de la iglesia de Gissona en el año 1098, en el documento se hace referencia a la iglesia de Sant Esteban de Pelagalls.

El templo actual es una reconstrucción del primitivo edificio románico. En el año 1968 en una de las intervenciones, se encontró bajo el altar, un relicario policromado y el pergamino del acta de consagración, que se efectuó el 14 de noviembre de 1180 por el obispo de Urgell Arnau Preixens. El documento iba acompañado  de unas reliquias de san Ermengol, san Lázaro y de otros santos.

La iglesia presenta planta basilical, de una sola nave. Los muros construidos con sillares regulares de medianas dimensiones y cubierta a dos aguas. La iglesia está orientada en dirección este-oeste.  La portada situada a occidente es  la parte más destacada de la iglesia y está formada por tres arquivoltas. Los arcos parten del interior del muro y la portada se abre en un cuerpo que sobresale, colocado en el frontispicio de la fachada y coronado por una cornisa. Todo junto forma un rectángulo que se apoya sobre un basamento, formado a cada lado por dos zócalos curvados y otro y otro prismático. La portada está hecha de ocho columnas, cuatro a cada lado, coronadas por seis capiteles que sostienen las tres arquivoltas con el espacio semicircular que queda situado entre esta y la del dintel ocupado por tímpano trabajado en bajorrelieve. Las columnas son de fuste monolítico lisas, cuatro están situadas en los ángulos que forman las jambas de la puerta, y las otras cuatros pareadas y que tienen un capitel común a cada lado. Se apoyan directamente sobre el basamento. Los capiteles están decorados con motivos vegetales, geométricos y zoomórficos. El tímpano, está presidido por una figura central hierática esta derecha y vestida con ornamentos litúrgicos con los brazos ligeramente levantados y extendidos en actitud de orante, lleva barba y una corona en la cabeza, seguramente se trata de la “Maiestas Domini”. Esta figura de Cristo está encerrada dentro de la mandorla y está sostenida por dos personajes también derechos, ángeles o apóstoles, uno a cada lado en actitud de reverencia y con túnicas de pliegues acanalados. Los tres personajes miran al frente con ojos grandes e inexpresivos. Dentro de la mandorla, que está decorada en partes por anagramas (alfa y omega), bajo el brazo derecho del personaje central, hay un círculo con una flor abierta de ocho pétalos. Bajo los pies de la figura central, hay un pequeño emblema grabado.

El ábside, de forma semicircular y de grandes dimensiones, está cubierto con losas de piedras, en el centro tiene una sencilla ventana de doble derrame, realizado con una sola piedra tallada con gran precisión.

En el siglo XVIII, se añadió un crucero realizado con sillares de piedras. Seguramente en esa misma época se construyó sobre el muro de entrada un campanario de torre de planta cuadrangular.

 La iglesia de San esteban de Pelagalls fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

 

Estelas funerarias

Se trata de un conjunto de seis estelas funerarias discoidal, situadas en el entorno del ábside de la iglesia de San Esteban, donde estaba situado el antiguo cementerio o fosa. Las sepulturas están orientadas Este-Oeste, con los pies del difunto orientados hacia el Este, encabezadas por la estela discoidal. De las seis estelas del foso de Pelagalls, cuatro están marcadas con la cruz griega, una cruz de cuatro brazos iguales dentro de un círculo, y las dos restantes su estado es de erosión avanzada y no se distingue ningún tipo de representación. Están realizadas con piedra autóctona, saulonenca, y sus tamaños oscilan de 0,37 metros a 0,41 metros de diámetro, de 0,16 metros a 0,17 metros el grosor y la anchura de los pedúnculos por su parte visible oscila entre 0,20 metros a 0,24 metros.

El origen de las estelas se puede situar en el último cuarto del siglo XI, momento en el que quedó definitivamente organizada la repoblación cristiana de la ribera del Sió. El motivo de la cruz circunscrita de cuatro brazos iguales es muy utilizada por el cristianismo y simboliza la inmortalidad.

Bibliografía, Créditos y menciones

Texto y fotografías propiedad de M. Carmen Diez Carrera.
Fotografías del interior propiedad de Esteve García Antoñana.

Geolocalización:

© Colaboradores de OpenStreetMap
Ver en google maps