Villa romana de Torre Llauder también conocida como villa romana de Can Llauder, es uno de los yacimientos mas valiosos del país y al mismo tiempo uno de los más desconocidos. Fue descubierta en 1961 por el arqueólogo Maria Ribas y su equipo de colaboradores, es de época imperial del siglo I a.C. y ha sufrido varias trasformaciones a lo largo de su existencia. Según los indicios descubiertos por los arqueólogos de Mataró, partiendo de Cella Vinaria (centro de producción vitivinícola) a residencia de Lujo, y su posterior abandono en el siglo IX. La finca perteneció a un rico potentado, Caius Marius Aemilianus, un caballero de la clase ecuestre romana, hijo del aristócrata Lucius de Barcino, de la tribu Aniensis.
La finca era un importante área de producción del vino layetano, esta finca destaca por su buen estado general al ser una de las pocas tan bien conservadas y es posible que los centros productores de vino la comarca, como por ejemplo el de Teià, dependieran todos ellos de la gran casa de Iluro, actual Mataró.
De la finca solo se ha escavado una pequeña parte por lo tanto podemos suponer que quede por descubrir interesantes hallazgos.
En las dependencias del edifico principal cuenta con varios mosaicos con motivos geométricos y vegetales. Estaban destinadas a la recepción de visitas, al trabajo, como despacho o archivo y al descanso. Debajo de las habitaciones se han encontrado cuatro hornos de cerámica, de la segunda mitad del siglo I a.C., donde se debían fabricar las ánforas.
Los trabajos de excavación de 1961 pusieron al descubierto la parte más lujosa de la villa romana y las estancias decoradas con mosaicos, a la vista en la actualidad. El Ayuntamiento, es propietario desde 1965, dispone de un Plan Director que tiene como objetivo museizar Torre Llauder y hacerlo visitable en unas condiciones mucho mejores de las que hay actualmente.
Es Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional desde 1964 y posteriormente Bien Cultural de Interés Nacional.
Durante los años 70 del siglo XX la urbanización de la zona provoco la perdida de una parte de la villa, al derrumbar la Torre Llauder, del siglo XVIII.
Bibliografía, Créditos y menciones
Fotografías propiedad de M. Carmen Diez CarreraGalería de imágenes
Geolocalización:Villa romana de Torre Llauder
Localizaciones más cercanas

Castillo de Vilassar de Dalt
Edad Media 6,68 KmOs presentamos una síntesis historica construida en fases en torno a tres ejes: las piedras, los propietarios y el poder decreciente que ostentaron...

Torre de Can Valls
Edad Moderna 7,85 KmLa Torre de Can Valls está situada en San Vicente de Montalt (Sant Vicenç de Montalt en catalán) es un municipio de la comarca del Maresme, en...

Torre Can Busquest
Edad Moderna 8,85 KmLa Torre De Can Busquest se encuentra situada en el municipio de Caldes d´Estrac en el litoral de la comarca del Maresme en la provincia de...

La Torre de les Heures o Torre Verde
Edad Moderna 8,92 KmLa Torre Verde es un monumento del municipio de Caldes dÉstrac en la comarca del Maresme en el litoral de Barcelona. Junto a la Torre Busquets...

Ermita de San Mateo - Sant Mateu
Edad Media Románico 8,94 KmLa ermita de San Mateo se encuentra situada en la cima de la colina del monte del mismo nombre dentro de la sierra de San Mateo (Cordillera Litoral)....

Torre de los Encantados
Edad Media 9,18 KmLa Torre de los encantados o els encantants en catalán, está situada en el término municipal de Arenys de Mar, al límite con el municipio de...
Deja tu comentario sobre Villa romana de Torre Llauder