background-theme

Arte rupestre del río Vero

Arte rupestre del río Vero en un espacio de unos 15 kilómetros se encuentran los tres tipos de arte rupestre de la península paleolítico, levantino y esquemático.

El río Vero, a su paso por la Sierra de Guara, alberga tesoros en forma de arte rupestre prehistórico, encuadrados en tres estilos artísticos: arte paleolítico, arte levantino y arte esquemático. No todos están abiertos al público.

En la localidad de Colungo (Comarca Somontano de Barbastro, Huesca) se ubica el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, centro de visitantes y de información para aquéllos que se muestran interesados en las múltiples manifestaciones de arte rupestre de la zona. Además es un sitio más que interesante para los más pequeños pues organizan talleres y juegos didácticos (tiro con arco y de azagayas con propulsores), y acoge cada dos años el Campeonato Internacional de Tiro con Arco y Propulsor Prehistórico.

Descripción

La UNESCO declaró en 1998 el conjunto de pinturas de los abrigos del río Vero, Patrimonio Mundial.

Arte Paleolítico

La única estación de arte rupestre paleolítico descubierta hasta el momento en Aragón se encuentra en la cueva conocida como Fuente del Trucho, emplazada en el barranco de Arpán, afluente del río Vero, en forma de pinturas del Paleolítico Superior (hacia 22.000 a.C.) en colores negro y rojo, grabados rupestres y restos cotidianos (instrumentos de sílex, restos óseos, sobre todo de équidos) del asentamiento temporal de hábitat. También ha sido documentado un hogar con funciones calefactoras. No se visita, pero en el Centro de Interpretación de Colungo podemos visitar una reconstrucción del asentamiento.

rio vero 1.jpg rio vero 1.jpg

Arte Levantino

El arte levantino, de época postpaleolítica, y probablemente anterior al Neolítico (correspondería a una época de transición entre las sociedades humanas depredadoras y las productoras) lo podemos encontrar habitualmente en abrigos al aire libre, poco profundos y donde la luz del día ilumina el lugar. La temática del Arte levantino es variada, apareciendo muy frecuentemente figuras humanas muy estilizadas, en actitudes muy dinámicas, y envueltas en escenas de recolección, guerra y de caza, sobre todo persiguiendo a cérvidos. Se conoce como Levantino porque es un tipo de arte del que sólo hay vestigios en la parte más oriental de la Península.

En el río Vero hay varias estaciones levantinas:

Chimiachas: es posible acceder a pie desde la pequeña localidad de San Pelegrín y desde Alquézar, la población más importante y turística de la zona. Sólo contiene una figura, un gran cérvido realizado con pintura roja, de gran calidad y belleza, fuertemente realista.

Arpán: estación ubicada en el barranco del mismo nombre, como la estación paleolítica de Fuente del Trucho. En este abrigo podemos contemplar varias numerosas figuras ocres distribuidas en cuatro paneles. La visita en esta ocasión es guiada. Los guías son las personas que prestan su servicio en el Centro de Interpretación de Colungo.

Muriecho: estación levantina en el barranco del Fornocal, en un bello y agreste paraje. Contiene la obra maestra del conjunto de abrigos del Río Vero, y un magnífico ejemplo del Arte Levantino. En el panel central, se desarrolla una vívida escena de captura de un ciervo, al que sostienen cuatro figuras humanas por sus cuernos y patas. Otro personaje le enlaza el cuello con un nudo corredizo. Alrededor de la imagen principal, varias figuras (unas 32) parecen disfrutar de la valentía de los cazadores y asisten expectantes al acto de apresamiento.

Regacens: muy cercano a la localidad de Asque y enfrente del barranco de Alquézar, en la localidad del mismo nombre. Contiene no sólo pinturas encuadradas en el estilo levantino, sino también esquemáticas, en colores rojo y negro. El panel central nos muestra a la carrera una cabra de la que destaca su gran cornamenta. A la derecha de esta figura principal, encontramos manchas, trazos esquemáticos, cuadrúpedos esquemáticos, algunos antropomorfos y diversos signos, en un simbolismo difícil de interpretar, pues presupone una reutilización constante del lugar durante un largo periodo de tiempo.

rio vero 4.jpg rio vero 4.jpg

Arte Esquemático

El arte Esquemático es obra de sociedades humanas productoras y se extiende según los expertos desde el Neolítico a la Edad de los Metales. Su temática es la esquematización, la abstracción, la estilización extrema de la realidad: figuras humanas y animales se expresan mediante meros trazos sencillos pero que no dejan lugar a dudas de lo que están mostrando. Aunque de difícil interpretación, muchos investigadores le atribuyen una fuerte carga simbólica religiosa y cultual. Las figuras se acompañan de múltiples signos de dudosa interpretación.

Labarta: pequeño covacho que contiene figuras geométricas, levantinas y esquemáticas, realizadas en rojo y negro.

Barfaluy I, II, III: a los pies de este emplazamiento pasa otro afluente del río Vero, el barranco de La Choca. Las vistas de la sierra de Guara son impresionantes desde este punto. Los guías de Colungo realizan la visita de esta estación esquemática, que en realidad son tres, todas repletas de arte esquemático, con dominio del color rojo en Barfaluy I y II. En Barfaluy III, las figuras negras son las dominantes.

Lecina Superior: Estación ubicada en la margen derecha del río Vero, próxima a la zona de emplazamientos del Gallinero. Contiene pinturas esquemáticas en colores rojo, negro y blanco, un color menos frecuente. Las figuras de la covacha son antropomorfos, cuadrúpedos sin distinguir la especie de que se trata, bóvidos, un cánido y un cérvido esquemáticos, pero claramente distinguibles. Alrededor de las figuras encontramos signos variados.

Mallata I y II: Abrigos colgados sobre el Tozal de Mallata, paraje que forma parte del barranco formado por el río Vero y sus tributarios, los arroyos La Choca y Basender. En estos elevados emplazamientos, los ganaderos y agricultores del Neolítico y los pueblos metalúrgicos, pintaron sus esquemáticas figuras animales y humanas, con quién sabe el propósito, acompañadas de signos y formas geométricas de difícil interpretación. Esta estación cuenta con el servicio de visitas guiadas desde Colungo.

Quizans: la estación se encuentra en una gran cavidad calcárea, desde donde tenemos una gran vista de la comarca del Somontano y del valle del Vero. En el panel central podemos distinguir un cérvido, un pequeño cáprido, signos variados y manchas.

Semblanza del arte esquemático

Me ha parecido correcto incluir una somera aproximación al arte Esquemático, desconocido por el gran público, que suele tener mayor conocimiento de los artes paleolítico y levantino.

El arte esquemático suele albergarse en un covacho donde llega la luz diurna, y se compone de grafías cuyo color dominante ese l rojo, pero también existentes en negro, que representan imágenes que recuerdan muchas de ellas figuras humanas vistas de frente, realizadas como los “monigotes” que dibujan los niños. Estas peculiaridades forman a bote pronto las características de la Pintura Esquemática Hispana, que se desarrollo durante un intervalo de tiempo que va desde los momentos más avanzados del Neolítico y todo el Calcolítico, que supone la primera incursión del ser humano dentro de la denominada Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro, con sus subdivisiones internas correspondientes).

rio vero 5.jpg rio vero 5.jpg

El estudio de lo que se considera como arte Esquemático es muy complejo, pero actualmente parece existir consenso entre los investigadores del tema en considerar el fenómeno esquemático  como algo convencional, aunque pueda inducir a confusión meter en el mismo saco imágenes completamente diferentes desde un punto de vista temporal, espacial y de significado. Hasta hace pocos años (y aún se entiende dentro de ámbitos poco especializados), se entendía como Arte Esquemático, las figuras inmersas dentro de múltiples horizontes figurativos postpaleolíticos de diferente cronología, distribución territorial, sistemas técnicos y contenido temático, reunidos todo este maremágnum por el denominador común de estar representados como esquemas: reducción de la realidad hasta su mínima representación para ser identificado.

Pero es que cualquiera del siglo XXI pudo pintar o grabar sobre un  soporte rocoso monigotes análogos a los de época prehistórica. El esquematismo real, el que no es resultado de las habilidades pictóricas de nuestros contemporáneos, es el que hunde sus raíces en tiempos prehistóricos, ya sean paleolíticos, se continua con el aziliense y el período epipaleolítico, prosigue en la Península Ibérica durante el transcurso del Neolítico con las manifestaciones denominadas Macroesquemáticas, se introduce en el Calcolítico (que es el que se conoce hoy día propiamente como Arte Esquemático)  y en la edad del Bronce, se desparrama por el período histórico (ver si no, muchos de los grabados de la localidad de Domingo García, superpuestas en época medieval sobre las prehistóricas) y hasta la actualidad.

En resumen, el término Arte Esquemático es restrictivo, sólo se refiere a “monigotes” de la edad del Cobre o Calcolítico, y a pesar de no caracterizar todas las modalidades que hemos ido viendo, parece ser el más adecuado para denominar esta manifestación artística. Las pinturas esquemáticas fueron las primeras muestras de arte rupestre prehistórico reconocidas por la Ciencia. En 1868, M. de Góngora describió por primera vez el Arte Esquemático en su obra Antigüedades prehistóricas de Andalucía, a través del descubrimiento e interpretación de yacimientos como Peña Escrita (Fuencaliente, Ciudad Real) y Los Letreros (Almería), cuya denominación es, en sí misma, bastante significativa de lo que trataron de interpretar, a lo largo de la etapa histórica, los habitantes de las comunidades cercanas a los parajes donde se ubican estas manifestaciones gráficas tan pretéritas. Hoy día, hay ejemplos documentados de Arte Esquemático a lo largo y ancho de la geografía española.

Bibliografía, Créditos y menciones

Texto y fotografías propiedad de Diego Salvador Conejo

Geolocalización:

© Colaboradores de OpenStreetMap
Ver en google maps