En el año 1080 el conde Sancho Ramírez, hijo ilegitimo del rey Ramiro I fundó la congregación canónica de San Pedro de Lasieso, bajo la regla de San Agustín y en el año 1118 paso a ser priorato dependiente de los obispados de Jaca o Huesca y desapareció como tal en el año 1202
El sarcófago en que fue inhumado, en dicha iglesia, se guarda en el Museo Diocesano de Jaca.
El edificio costa de una planta de dos naves desiguales lo que confirma sus orígenes monásticos y en su doble cabecera de ábsides diferenciados, con frisos baqueteados el menor y lisos el mayor. Esto da pie a la posible interpretación de una sucesión temporal, correspondiendo cada uno de ellos a la primera y segunda mitad de siglo XI respectivamente. Mientras que otros autores aseguran que las dos naves corresponden a la época de fundación, momento en el que la tradición autóctona empieza a ser desplazada por un románico más homogéneo y por este motivo algunos de los elementos propios de la arquitectura larendense habían desaparecido, como los arcos de herradura, los marcos y la arquitectura ciega de los ábsides.
Aunque parece más razonable que esta iglesia sea el resultado de la unión de dos o de una gran remodelación y ampliación, partiendo de una original con unas dimensiones muy pequeñas, de estilo mozárabe sobre la que se asienta en la actualidad la torre y la segunda una construcción románica.
La primigenia se compondria de una sola nave con un ábside semicircular con bóveda de horno y con hilera de baquetones en el exterior.
Su estructura actual recuerda a las más emblemáticas iglesias de la zona. Su torre se asemeja a la de San Bartolomé de Gavín, con su decoración de baqueteado, cuenta con dos pisos con ventanas, de tres arcos piso superior y dos en el inferior. Además se eleva sobre la nave inferior que prácticamente es una estancia como en Lárrede. Por último la doble planta recuerda a la del monasterio de San Úrbez de Basaran en Formigal.
Cerca de la iglesia se encuentra una necrópolis del siglo X, con tumbas excavadas en la roca, situada en la parte baja del pueblo, que marcan la importancia que tuvo de tener el lugar en la época altomedieval. Se trata de tumbas antropomorfas de orientación este-oeste.
Está declarada Bien de Interés Cultural Monumento Histórico-Artístico desde 1982.
Bibliografía, Créditos y menciones
Fotografías propiedad de Maribel Nogueiras.Galería de imágenes
Geolocalización:Iglesia de San Pedro Lasieso
Localizaciones más cercanas

San Pedro en Binué
Edad Media Románico 9,44 KmLa iglesia parroquial de San Pedro en la localidad de Binué es una modesta construcción edificada a partir de 1587, sobre otra construcción...

Santa María de Isún de Basa
Edad Media Románico 14,36 KmEl templo es de una sola nave acabada en un ábside semicircular. Su cabecera es otra de las típicas del románico del Gállego, está formada por...

San Andrés de Satué
Edad Media Románico 15,41 KmTiene una única nave rectangular sin decoración, con techumbre de madera a dos aguas, finaliza en un presbiterio que se apoya en contrafuertes...

Larrés
Edad Media 16,03 KmLarrés es una pequeña localidad que pertenece al municipio de Sabiñánigo en el alto Gállego provincia de Huesca está ubicado a 912 metros de...

San Pedro de Larrede
Edad Media Románico 17,56 KmLa iglesia tiene planta de cruz latina, cuenta con presbiterio atrofiado y ábside semicircular peraltado. La nave única consta de cinco tramos, de...

Parroquial de Santa María y San Miguel, Lerés
Edad Media Románico 17,72 KmLa iglesia parroquial de Santa María y San Miguel, se encuentra ubicada en la parte más alta de la pequeña localidad de Lerés que se encuentra a...
Deja tu comentario sobre Iglesia de San Pedro Lasieso