La Torre de San Martín de Teruel se levanta en la Plaza de Pérez Prado, enfrente de la Calle de los Amantes. Es una edificación mudéjar y ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Al igual que las otras tres torres que existen en la Catedral, San Pedro y El Salvador, se trata de una torre puerta que da acceso al Teruel medieval y a la puerta de las murallas del mismo nombre. En la actualidad se ven totalmente tres de sus lados, quedando adosada por el cuarto a la iglesia, construida en época barroca al igual que la del Salvador.
Fue edificada entre los años 1315 y 1316. Reformada en 1550 por Pierre Vedel, para su reforma, eliminó las viviendas que tenía adosadas, comprándolas al Monasterio de la Santísima Trinidad, y de esa forma dejar una plaza abierta ante la torre. De las primeras cosas que hizo fue construir una base de sillería para prevenir el deterioro de la parte más baja que se encontraba en mal estado por culpa de las humedades .
La iglesia fue sometida a una profunda restauración desde 1926 y entre 2002 y 2007 se produjo una restauración completa que la ha dignificado y ha sacado a la luz restos de su antigua fábrica románica.
La torre-puerta es de ladrillo con ornamentos de cerámica con vidrieras, bajo la cual pasa la cuesta de la Andaquilla. La torre presenta una planta cuadrada, pero con una ligera deformación en forma de rombo, con el paso de la calle en dirección norte-sur en su parte inferior. En el lado oeste hay un refuerzo de cantería de labra en forma de rampa que oculta todo el lateral hasta sobrepasar la altura del primer friso.
Este paso inferior tiene la misma estructura que las otras dos torres, La Catedral y San Pedro. Las cornisas, además de situarse a escasa altura, también son variables de un lado a otro por efecto de la pendiente de la calle. Los arcos y las pilastras son de ladrillo excepto un pequeño zócalo de piedra.
En el interior de los arcos hay elementos de cerámica cuadrados de color blanco y verde, después tres discos en color verde también entre los que vemos cuatro pequeños azulejos, iguales que los que hay en la parte baja.
La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas separadas casi un metro entre las que se sitúan pasillos y escaleras que llevan a un campanario. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de cañón apuntado.
El arte Mudéjar del siglo XII en Aragón es consecuencia de las condiciones políticas, sociales y culturales que hubo en España después de la Reconquista. Influenciado por la tradición islámica, es un reflejo de varios estilos en especial el gótico, especialmente en los campanarios de iglesias.
Bibliografía, Créditos y menciones
Fotografías propiedad de Ignacio Ribate Molina.http://losviajesdeignis.blogspot.com.es/
Galería de imágenes
Geolocalización:Torre de San Martín de Teruel
Localizaciones más cercanas

Fuente del Torico
Edad Contemporánea 0,24 KmLa Fuente del Torico es uno de los iconos más importantes de la ciudad de Teruel ubicado en la plaza que lleva su nombre y que también es...

Torre de la iglesia del Salvador
Edad Media 0,30 KmDe la construcción original de la parroquia de El Salvador sólo se conserva la Torre del Salvador, que tiene grandes similitudes decorativas con la...

Acueducto de Teruel
Edad Moderna 0,31 KmEl Acueducto de los Arcos o Traída de las Aguas de Teruel es a la vez un viaducto ya que los pilares del segundo cuerpo están abiertos al...

Iglesia de San Pedro Teruel
Edad Media 0,31 KmJuan de Perusa y Pedro Saxoferrato discípulos de San Francisco de Asís fundaron en el año 1220 en Teruel el convento franciscano cuya ermita de...

Mausoleo de los Amantes de Teruel
Edad Contemporánea 0,32 KmEl actual Mausoleo de los Amantes de Teruel se inaugura durante el mes de septiembre del año 2005. El edificio diseñado por el arquitecto...

Torre la Iglesia de San Pedro
Edad Media 0,32 KmLa Iglesia de San Pedro de Teruel es una iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudéjar de Aragón, la Torre de la Iglesia es...
Deja tu comentario sobre Torre de San Martín de Teruel