La Alcazaba de Almería comenzó su construcción en el año 955 por Abderramán III sobre los restos de una fortaleza anterior y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.
Es posible verla desde cualquier punto de la ciudad sobre todo su torre del Homenaje y es una de las mayores de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Desde este punto se tiene una privilegiada visión de la ciudad y del mar.
Posee 3 recintos amurallados, 2 de origen y estilo árabe y una posterior, cristiana.
Primer recinto
Es amplio corresponde al campamento militar y refugio para la población en caso de asedio. Contaba con buenos aljibes.
El Muro de la Vela separa el primer recinto del segundo. Se llama así porque allí se levantaba la campana con ese nombre, que anunciaba los diferentes sucesos de la ciudad peligro, fuego, etc. Fue mandado construir por el rey Carlos III.
Segundo recinto
Este consistía en la morada de los gobernantes, guardia y servidores. Contaba con dependencias como mezquita, baños, aljibes, tiendas, etc. A causa de varios terremotos en la Edad Moderna apenas quedan algunos restos en pie.
Tercer recinto
Este fue construido por los Reyes Católicos, entre los años 1492 y 1534 con materiales muy distintos, lo que lo diferencia del resto del conjunto, sobresaliendo la Torre del Homenaje que además tenía carácter residencial. Estaba protegido por tres torres semicirculares y un foso, que daba acceso a través de un puente levadizo.
Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin y su mezquita, convertida en iglesia a finales del siglo XV.
Debemos mencionar que las vistas de la ciudad y el puerto desde lo alto de las murallas de la Alcazaba son espectaculares.
La entrada es gratuita para ciudadanos de la comunidad Europea.
Fue declarada Monumento histórico-artístico en 1931.
La Alcazaba y las Murallas del Cerro de San Cristóbal fueron declaradas en 2004 Bien de Interés Cultural
Galería de imágenes
Geolocalización:Alcazaba de Almería
Localizaciones más cercanas

Yacimiento de los Millares
Prehistoria 14,66 KmEl acceso al yacimiento está indicado. Se encuentra dentro del municipio de Santa Fe de Mondújar, a 17 km de Almería. A la derecha de la carretera...

Castillo de Huércal Overa
Edad Media 77,13 KmEl Castillo de Huértal-Overa, La torre Nazarí es bien de Interés Cultural e inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz...

Castillo de los Ulloa
Edad Media 93,00 KmDentro de las investigaciones que hay en curso no han conseguido localizar una documentación amplia y uniforme que nos haga una descripción...

La Alhambra
Edad Media 106,35 KmLa Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo (Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen...

Catedral de Granada
Edad Moderna 107,18 KmLa Catedral de Granada está situada en el centro del área morisca y es de 1523 en tiempos de Carlos I, aunque es un proyecto de los Reyes...

Frigiliana
Edad Media 127,24 KmLa localidad de Frigiliana se encuentra situada en la ladera de sierra Almijara, provincia de Málaga y nos ofrece una de las panorámicas más...
Deja tu comentario sobre Alcazaba de Almería