Fortaleza construida sobre los restos de un castillo medieval localizado en el punto más elevado del promontorio, en el casco histórico, dominando la desembocadura del Bidasoa.
Su primitiva construcción se atribuye a Sancho Abarca de Navarra; su ampliación y fortificación en 1190 a otro rey navarro, Sancho VII apodado el Fuerte. En el año 1200 se constata la existencia de un castillo en este lugar con motivo de la toma de Gipuzkoa por el rey castellano Alfonso VIII. Más tarde, los Reyes Católicos reformaron el castillo que fue ampliado durante el reinado de Carlos V.
Se trata de una construcción de planta cuadrangular con recios muros de 2 y 3 metros de grosor. Destacamos la monumentalidad, severidad y solidez de su fábrica.
El edificio era a la vez castillo y palacio. En la actualidad presenta un núcleo central construido en la Edad Media, de planta cuadrangular con patio y restos de cubos en el extremo Este, complementado por diversas ampliaciones, de las cuales la más significativa es la fachada principal mandada construir por Carlos V. En dicha fachada de gran sobriedad destaca la portada de acceso compuesta por un arco de dimensiones reducidas con una sencilla decoración a base de un alfiz con bolas. Sobre él se despliega el escudo imperial con el águila bicéfala.
Según cartografía de 1797, el edificio constaba de seis plantas con diversos aposentos para la tropa, cuerpos de guardia, almacenes, vestuario, depósitos de pólvora y municiones hechos a prueba de bomba, calabozos, cabellerizas, laboratorio de mixtos, etc. Sus bóvedas de piedra aún sostienen un plataforma o terraza superior que estuvo dotada de diez piezas de artillería, y según los planos de 1737, estaba resguardada por una cubierta o tejado.
El edificio fue adquirido por un particular en venta pública por una cantidad poco significativa. Posteriormente en 1929 el Ayuntamiento lo adquirió a instancias de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena que en el verano de 1928 y con motivo de una visita a la Ciudad se alarmó ante la venta inminente del edificio y propuso su adquisición al entonces alcalde Francisco de Sagarzazu.
Conforme un acuerdo tomado por el Ayuntamiento el 25 de mayo de 1966, el castillo de Carlos V pasa de nuevo a manos del Estado para su reforma y acondicionamiento como Parador del Turismo bajo las directrices del Ministerio de Información y Turismo.
Protección
Monumento Histórico Artístico por Real Orden de 21 de diciembre de 1921;
Monumento Artístico Provincial desde el 17 de enero de 1964;
Edificio declarado Monumento ((Decreto 265/1984, 17 de julio, BOPV nº 132, de 4 de agosto de 1984).
Dirección : Plaza de Armas, 14.
Visitas : Se puede acceder a la cafetería situada en la planta baja así como al patio interior.
Bibliografía, Créditos y menciones
Texto y fotografías propiedad del Ayuntamiento de Hondarribia.Geolocalización:Castillo de Carlos V Hondarribia-Fuenterrabía
Localizaciones más cercanas

Fuerte de Guadalupe
Edad Contemporánea 2,30 KmEsta fortaleza está situada en el monte Jaizkibel a 545 metros sobre el nivel de mar, en el término municipal de Fuenterrabía - Hondarribia cerca...

Fuerte de San Marcos
Edad Contemporánea 12,36 KmDesde hace muchos años en la cumbre del monte San Marcos se ubicaron diferentes instalaciones militares, que fueron evolucionando así como se iban...

Teatro de Bellas Artes en San Sebastián/Donostia
Edad Contemporánea 16,29 KmEl teatro de Bellas Artes de San Sebastián/Donostia se encuentra ubicado en la conjunción de las calles Urbieta y Prim , diseñado por Ramón de...

Castillo de la Mota del monte Urgull
Edad Media 16,59 KmEl monte Urgull y el Castillo de la Mota por sus propias condiciones naturales, su ubicación, pasado histórico, situación sobre la ciudad,...

Iglesia de San Francisco, Tolosa
Edad Moderna 34,14 KmEl convento de San Francisco en Tolosa es una obra de estilo renacentista diseñada por Fray Miguel de Aramburu, fue edificado entre 1604 y 1674...

Archivo provincial de Guipúzcoa
Edad Moderna 34,18 KmEl Edificio del archivo provincial de Tolosa fue inaugurado el 8 de septiembre de 1904 con el fin de albergar el Archivo de Guipúzcoa. El Archivo...
Deja tu comentario sobre Castillo de Carlos V Hondarribia-Fuenterrabía