El Puente del Grajal se halla en el término municipal de Colmenar Viejo en la comunidad de Madrid España construido sobre el curso alto de río Manzanares, junto a la carretera M618 que enlaza Colmenar con Hoyo de Manzanares y Torrelodones.
Descripción
El puente formaba parte de un camino militar de época andalusí, que unía Talamanca del Jarama con el Valle del Tiétar y que enlazaba las atalayas y ciudadelas fronterizas que componían la parte del sistema defensivo cordobés conocido Marca Media (entre el siglo IX y el XI), a fin de hacer frente a las cada vez más atrevidas incursiones de los cristianos del norte. Las fortificaciones más próximas al puente son las de Hoyo de Manzanares (La Torrecilla), y la torre-vigía de Torrelodones, ambas todavía en pie a pesar de los avatares históricos. El puente de El Grajal sufrió una remodelación durante el siglo XVIII, que alteró en parte su aspecto.
El Puente del Grajal está construido enteramente en piedra de granito,encajada en la estructura mediante mampostería, excepto en las dovelas, que están formadas por sillares regulares. Presenta un único arco de medio punto, de sillería con tímpano y pretil solucionados por sillares y sillarejo, cimentado directamente sobre la roca y conservado en muy buen estado. Tiene una luz de 10 m. El ancho de su tablero es de 3,34 m, equivalentes a 6 codos rassassíes, que, junto a los 5 codos, eran las dos medidas más utilizadas en los puentes islámicos peninsulares antes de la descomposición del califato cordobés. Conserva en parte el pavimento original de grandes losas de piedra ubicadas en un perfil típico de ‘lomo de asno’ que denota una reconstrucción propia de momentos avanzados de la Edad Media. Las medidas del tablero del puente están en consonancia con otros puentes madrileños, como el del Pasadero, sobre el río Perales, y el de Alcanzorla, sobre el Guadarrama. Estos tres puentes deben de haber sido concebidos en la misma época y conectaron parte del sistema defensivo del emirato y posteriormente califato cordobés en tierras madrileñas. Con toda seguridad, responden a un mismo plan general, que posiblemente fue el que ordenó poner en marcha Muhammad I, el mismo emir que ordenó reforzar las defensas de la fortaleza de Mayrit a mediados del siglo IX.
El Puente del Grajal no descansa directamente sobre la roca, sino en una especie de zócalo, que, además de ser un punto de apoyo, permite encauzar la corriente. Además la técnica constructiva empleada, mampostería con cal, revela un origen andalusí.
Es posible que su origen primigenio fuese romano y estuviese asociado a una vía romana secundaria de desarrollo transversal a la calzada principal de la Fuenfría, que es la principal vía que atraviesa la Comunidad de Madrid.
Junto a él, aguas abajo, se alza otro puente mucho más moderno, el Puente Nuevo del Grajal (inaugurado en 1895), que soporta la circulación de vehículos entre Colmenar y Hoyo de Manzanares en la carretera M-618. Aguas arriba, se encuentra la central hidroeléctrica de El Navallar, complejo integrado fundamentalmente por la Presa del Grajal y el sifón de Navarrosillos, y gestionados por el Canal de Isabel II.
Bibliografía, Créditos y menciones
Texto y fotografías propiedad de Diego Salvador ConejoGalería de imágenes
Geolocalización:Puente de El Grajal
Localizaciones más cercanas

Molinos y batanes de El Grajal
Edad Moderna 0,42 KmLa senda que sigue el curso del río en dirección sur, muestra en su margen izquierda varios vestigios arqueológicos de molinos y batanes,...

Ermita de los Remedios
Edad Moderna 6,89 KmLa ermita de Nuestra Señora de los Remedios alberga la imagen de la patrona de la localidad. La actual ermita sustituyó a otra construida en el...

Necrópolis Visigoda de Colmenar Viejo
Edad Media 6,92 KmNo tiene pérdida. Se halla a mano izquierda a 2 Km saliendo de Colmenar Viejo (Madrid) tomando la carretera de Guadalix de la Sierra, pasando la...

Castillo de Manzanares del Real
Edad Media 9,88 KmEste castillo es una importante muestra de la arquitectura militar castellana del siglo XV y uno de los últimos ejemplos de este tipo de...

Cementerio de Mingorrubio
Edad Contemporánea 12,56 KmEl Cementerio del Pardo llamado también de Mingorrubio, una colonia que pertenece al barrio de El Pardo cuyo nombre proviene del arroyo que...

Atalaya de Torrelodones
Edad Media 13,34 KmLa atalaya de Torrelodones está emplazada sobre un cerro al suroeste de la población del mismo nombre y perfectamente visible desde las curvas que...
Deja tu comentario sobre Puente de El Grajal