- Actividades
- Periodo Histórico
- Comunidades
Está ubicado en el cerro de La sevillana, que da nombre a la posición, a una altura de 1553 m sobre el nivel del mar. Se trata de un gran edificio rectangular de una sola planta al que le falta el techo, en la actualidad grandes restos de hormigón y demás materiales ocupan su interior. Se trata de un refugio blindado de compañía en el cual podemos observar curioso de talles de su construcción, está dividido en varios compartimentos y se aprecia una doble pared interior que hacía las veces de cámara de aire aislante de las humedades y frio. Por dimensiones se trata de la construcción más importante de la Posición La Sevillana cuenta con unos 22 metros de largo x 7 metros de ancho. Está ubicada a contra pendiente respecto al este de Madrid, tenía cinco ventanas hacia el oeste y contaba con dos accesos norte y sur colocado en el mismo lienzo de las ventanas. Además en la pared norte contaba con otra ventana o puerta de acceso. Estaba realizado con mampostería de granito, cemento y ladrillos. Debía ser un barracón de compañía, que posiblemente contase con el puesto de mando del sector izquierdo del Alto del León. Aparentemente volado con posterioridad a la finalización de la Guerra.
La posición La Sevillana defendía la vertical y el flanco izquierdo o sur del puerto, que incluye la subida por la carretera de La Coruña (N-VI) y el apeadero de Tablada. Es la posición más compleja, completa y mejor fortificada de todas las del sector del Guadarrama.