background-theme

Gran Vía

La Gran Vía madrileña cuenta con sus primero cien años de historia, con sus notables edificios, que muchos de ellos son un icono de la ciudad.

img_3831.jpg

Tanto si eres madrileño como sino, quién no ha oído hablar de la Gran Vía, de sus tiendas, de sus cines, de sus musicales…. La Gran Vía madrileña nació con el propósito de descongestionar el tráfico de la capital, y hoy día se discute si se peatonaliza o no. Sus edificios albergaron viviendas de lujo, apartamentos de alquiler, oficinas, comercios y cines o salas de fiesta. En este kilómetro y trescientos metros, que va desde Alcalá hasta plaza de España, podemos admirar las diferentes modas arquitectónicas de principios del XX, reflejadas en los edificios que jalonan la calle. En su primer tramo, de Alcalá a la Red de San Luis, encontraremos edificios de inspiración renacentista y barroca, de carácter europeo, mezcla muchos elementos diferentes, lo que le da cierto aire ecléctico. A partir de aquí y hasta la plaza de Callao, se abren los primeros comercios, hoteles,.. El último tramo lo constituyen edificios racionalistas, nos encontraremos con los grandes teatros o las salas de fiesta.

De Alcalá a la Red de San Luis

Edificio Metrópolis (1907-10)- sede de la Unión y el Fénix y actualmente de la aseguradora Metrópolis, nos da la bienvenida a la Gran Vía El concurso internacional para realizar este edificio lo ganaron los franceses Jules y Raymond Fevrier, pero lo construyó el español: Luis Esteve. Lo más llamativo es la impresionante cúpula cubierta de pizarra y coronada por una Victoria alada, que en origen tuvo un fénix. Es uno de los primeros edificios de hormigón realizado en Madrid, siendo uno de los más emblemáticos de la Capital.

Viviendas para D. Luís Ocharán Mazas (1916-17)- si el edificio Metrópolis nos da la bienvenida, este es el auténtico número 1 de Gran Vía. Fue realizado por Eladio Laredo Carranza, planteándose como dos casas diferentes unidas por un pasadizo- vestíbulo. Los paneles cerámicos pertenecen Daniel Zuloaga.

Edificio Gran Peña (1915-16)- es el número 2 de Gran Vía. Gracias a su ubicación, permitió desarrollar una gran rotonda en la esquina que une las dos zonas rectas del edificio. Lo más destacado es su piso acristalado. En este edificio vemos una placa conmemorativa al alcalde que dio comienzo a las obras de Gran Vía: Nicolás Peñalver Zamora.

Edificio de Seguros La Estrella (1916-21)- este edificio de Mathet presenta sobriedad en su fachada, dividida en tres cuerpos y tres calles, en el centro destaca el mirador y la escultura que lo remata en su parte superior.

Hotel Fontela (1915-17)  realizado por Cesareo Iradier Uriarte para el conde de Artaza, creado como vivienda, dividido en tres zonas independientes, en la actualidad se ha rehabilitado como un hotel y en su zona baja hay comercios.

Casino Militar (1915-16) de Eduardo Sánchez Eznarriaga. En su interior tiene una sala de esgrima, billar o tiro al  blanco, los demás son salones de lectura o de reunión, destacando el gran hall central cerrado con una cubierta de hierro y vidrio realizada por el vidriero, Maunmejean el cual también se encargó de la marquesina de la entrada y de los miradores del comedor.

Falsa fachada del Oratorio del Caballero de Gracia (1911-16)- Con la Gran Vía desaparecieron cuatro calles, dos conventos y un mercado. Pero su trazado respetó el Oratorio del Caballero de Gracia, uno de los edificios más emblemáticos de Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado. Para abrir su ábside a la Gran Vía se construyó una fachada telón, que con un arco del triunfo protege a la iglesia del tráfico.

Círculo de la Unión Mercantil (1919-24)- realizado por los hermanos Luís y Joaquín Sainz de los Terreros Gómez, estuvo destinado como viviendas de lujo. Se estructura alrededor de un patio central cuadrado que en su planta baja se cubre con una estructura de hierro y vidrio.

De la Red de San Luis a Callao

Edificio Telefónica (1926-29)- realizado por Ignacio de Cárdenas Pastor, estamos ante una estructura metálica hormigonada y con 89`30 metros, fue el primer rascacielos de Europa. Recuerda un edificio americano, aunque el arquitecto añadió elementos del barroco madrileño en las portadas, remates y vanos. Como recuerdo de una de las partes más oscuras de nuestra historia, mencionar que sus muros fueron el blanco favorito de las tropas franquistas, el propio Cárdenas señaló 120 impactos en la zona alta de su fachada.

Edificio Madrid París (1920-24) – realizado por Teodoro de Anasagasti, es el primer edificio en Madrid sede de unos grandes almacenes. En su estructura original, contaba con suntuosos escaparates de las tiendas de lujo y las primeras galerías comerciales se instalaron en esta calle. Hoy día está muy desvirtuado, el propio Anasagasti lo transformó en cinematógrafo en los años 30.

Edificio Casa Matesanz (1919-23) -Antonio Palacios, autor del Círculo de Bellas Artes, del Palacio de Telecomunicaciones y de las primeras estaciones del metro de Madrid, construyó este edificio de oficinas, despachos y tiendas que recuerda a aquellos que se estaban levantando en la ciudad de Chicago. Su uso es para oficinas y comercio, un patio de hierro y vidrio, sirve como distribuidor del edificio. Los interiores son diáfanos para que se distribuya al antojo del dueño.

Hotel Atlántico (1921-23)- concebido por Joaquín Saldaña como viviendas de alquiler, hoy día es un hotel, para lo que se ha variado su estructura interior. Al exterior, está más cerca de los edificios del primer tramo con  una clara referencia a la arquitectura francesa.

Palacio de la Música (1925-28)- fue la primitiva sala Olimpia de Zuazo, que lo había planteado como una sala cinematográfica, aunque tuvo algunos problemas cuando se vino abajo la cubierta y tuvieron que aligerar el peso. Tiene una fachada con una galería arquitrabada.

Cine Avenida (1932)- se proyectó como una gran sala de cine en los pisos superiores y una sala de fiesta en los bajos: la Sala Pasapoga. José Miguel de la Quadra crea una decoración a base los órdenes clásicos y de materiales diferentes en el interior. Fue reformado para albergar varias salas en 1998 y desde hace poco, los carteles que cubrían su frente, desaparecieron para dar lugar a un H&M

Edificio La Adriática (1926-28)- levantado como sede de la Compañía de Seguros La Adriática por Sainz de los Terreros, permanece en la tradición barroca de los frontones curvos, la columna como elemento divisor en los pisos altos, para rematarlo con un templete circular sobre pares de columnas.

Palacio de la Prensa (1925-29)- creado por la Asociación de la Prensa Madrileña pero también como un edificio multifuncional en el que alberga: cines, cafetería, sala de fiestas, oficinas o edificios de alquiler. Estamos ante un modelo importado de América, obra de juventud de Pedro Muguruza Otaño.

De Callao a Plaza de España

Edificio Capitol o Carrión (1931-33)- Se debe a Enrique Carrión y Vecín, marqués de Melín, de quien era el solar que ocupa. Fue realizado por Luis Martínez-Feduchi y se relaciona con el expresionismo alemán y con los rascacielos de Nueva York, sus rasgos más modernos son la torre, que fue diseñada como soporte para carteles publicitarios, y el sistema de aire acondicionado. Actualmente alberga un hotel.

Edificio Rialto (1926-30) lo que vemos actualmente de este edificio no es más que el resultado de lo que fue un día. Se le han quitado los frontones de la planta principal y los pequeños obeliscos que remataban su terraza; hoy día vemos un sencillo edificio de líneas rectas y sobrias.

Cine Coliseum. (1931-33) este edificio se construyó gracias al empeño de Jacinto Guerrero para albergar un teatro, sus arquitectos fueron: Pedro Muguruza Otaño y Castro Fernández Shaw. Inspirado en la arquitectura norteamericana, su fachada cae a modo de cascada sobre la Gran Vía. En el interior encontramos una sala con gran acústica y un bloque de casas de lujo en el que vivió la cupletista. Concha Piquer.

Bibliografía, Créditos y menciones

Texto propiedad de Vanessa Montesinos.

Geolocalización:

© Colaboradores de OpenStreetMap
Ver en google maps